Valenci English Espaol

Museos

 MUSEO VILLA DE COX

interior molinoEl museo “Villa de Cox” es el resultado de un proyecto desarrollado a lo argo de varios años que pretende recuperar el patrimonio cultural, histórico, artístico y arqueológico de la Villa de Cox para proporcionar una visión más completa posible del devenir histórico de nuestro pueblo al tiempo que sirve para difundirlo y protegerlo.

Este proyecto engloba varias secciones como son:Arqueología; representada por los materiales recuperados en las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Castillo de Santa Barbara de Cox, durante los años 90 del pasado siglo XX, con motivo de la restauración de dicho castillo. Con la que, se consiguió recuperar información imprescindible, para el estudio de los orígenes y evolución de la población, a través sobre todo, de material casi exclusivamente cerámico. Cronológicamente, este grupo representa una completa sucesión de las etapas culturales a lo largo de la historia: desde los tiempos prehistóricos, pasando por las etapas ibérica, romana, islámica, bajomedieval y moderna hasta llegar, prácticamente, hasta nuestros días.

Historia; representada por documentos y gráficos oficiales, institucionales, y personales (testamentos, fotografías, cartas,…), a través de los cuales se han podido recuperar parte de la historia de Cox.

Arte; representada por elementos de distintas manifestaciones artísticas, desde la pintura hasta la talla de piedra o el trabajo en forja y que van unidas al devenir de la historia del pueblo.

Para finalizar con la sección de Etnología, representada por los materiales expuestos en el “Museo- Molino de Cox”, ubicado en un antiguo molino harinero del siglo XVII, y que están relacionados con una de las actividades económicas mas representativas de Cox “la huerta, su agricultura y forma de vida”, tan característica en estra zona de la Vega Baja del Segura.  

 


 EL MOLINO DE COX

El antiguo molino harinero de Cox es uno de los edificios más singulares de la localidad. Datado a principios del siglo XVII, durante su existencia pasó de ser uno de los molinos más productivos de la zona a convertirse en noria para la extracción de aguas que servían para regar del Huerto del Marqués, situado entonces a unos 50 metros y hoy ocupado por varias calles. Para ello se retiró la maquinaria de molienda y cernido, se abrió un pozo de sección rectangular y se instaló una noria de cangilones movida por la prolongación del eje vertical que movía los anteriores mecanismos. El pozo se conserva debajo del actual pavimento.

Hoy este antiguo molino se ha convertido en el Museo Etnológico de Cox, donde se exponen elementos que fueron usados por nuestros antepasados en los trabajos de la huerta, el campo o en la vida diaria.

EL EDIFICIO

Museo Molino de CoxEste molino fue construido por los repobladores castellano-manchegos que vinieron a nuestra localidad tras la expulsión de los moriscos a principios del siglo XVII, por lo que podemos decir que se trata de un molino de corte manchego vinculado a las formas típicas de La Mancha. La propiedad del mismo estaba sujeta al Señorío de Cox, por ser los señores propietarios de las tierras donde se alzaba tan singular construcción.

Se encontraba a las afueras del casco urbano, junto al Camino Real y en la falda de la montaña, emplazamiento idóneo para recibir los vientos. Más tarde, a mediados del siglo XIX y principios del XX, con el crecimiento de la población quedó integrado en el pueblo por la construcción de viviendas junto a él, circunstancia que ha contribuido a su conservación, dado que no ha dejado de prestar servicio ininterrumpido hasta hoy, primero como molino, después como noria, y hasta su reciente restauración como almacén agrícola.

La harina que se fabricaba en este molino abastecía no solo al pueblo de Cox sino a muchas poblaciones de su alrededor. Este molino es un ejemplo único por ser uno de los pocos que todavía quedan en pie en la Vega Baja, y es el único restaurado sobre su estructura original por mantenerse ésta en pie en su totalidad.

Su principal característica es su gran tamaño. Podemos decir por sus medidas que esto es lo que comúnmente se llama un “molino macho”, denominación que se daba a los molinos cuya construcción era sobredimensionada. Las medidas de la estructura son: 8,8 metros de altura, 6 metros de diámetro interior y 1,3 metros de grosor de pared. La cúpula mide 2,5 metros, por lo que su altura total se eleva hasta los 11,3 metros.

CÓMO ES UN MOLINO DE VIENTO

El molino de viento clásico está formado por una estructura de mampostería de base circular, y una cubierta cónica giratoria en cuya parte superior hay unas aspas que transforman la fuerza del viento en energía mecánica, moviendo así todo su mecanismo interior. Este edificio se compone de tres plantas unidas por una escalera de caracol en su primer tramo, y de madera en el segundo.

-Planta baja o cuadra: Se usaba para el almacenaje de los sacos de harina y de grano. En esta sala se vertía directamente la harina que no era cernida, la cual llegaba desde el piso superior a través de un canalón.

En ella podiamos encontrar:

Puerta: por la que se entraba al molino.
Canalón: por el que caía la harina directamente desde el piso superior.
Aliviador: Cuerda larga procedente también del piso superior que funcionaba con un contrapeso. Con esta cuerda, el molinero podía controlar el roce  de las piedras que molían el grano.

Segunda planta o camareta: Es el habitáculo donde se cernía la harina, es decir, donde se clasificaban las distintas calidades de la harina según su composición, desde las más rústicas o de peor calidad hasta las más finas.

Principales elementos:

Cedazo. Se trata de una herramienta que servía para cerner la harina (separar la harina del salvado). Se movía gracias a una polea conectada al eje de las piedras de molienda instaladas en el piso superior.

Marranas. Son dos enormes troncos o vigas sin tallar Se encuentran en la techumbre de la camareta, apreciándose las formas y arrugas primitivas de la madera. Van de un lado a otro de la pared, introduciéndose en los muros del molino, y son el elemento sustentantador de todo el conjunto central de la maquinaría de molienda y servicios de la planta superior.

-Tercera planta, tejado o moledero. Tiene una cubierta de forma cónica con armazón de madera. En ella se encuentra la maquinaria de moler, con sus piedras y mecanismos, apoyadas en una fuerte estructura que las sujeta, llamada bancada. En el exterior de esta estructura se encuentran las aspas. Esta cubierta es giratoria, y se mueve junto con las aspas mediante una gran pértiga llamada palo de gobierno para orientarlas en dirección al viento.

Partes o elementos importantes:

Rueda catalina: Es una gran rueda dentada que transmite el empuje de las aspas al piñón central, llamado linterna.
Linterna: Está situada verticalmente sobre las piedras molederas. Transmite la fuerza desde la rueda catalina a la piedra volandera a través del engranaje de los dientes de la primera con los suyos propios.
Freno: Actúa sobre la rueda catalina para disminuir la velocidad de giro en caso necesario.
Piedras molederas: Son dos, la solera y la volandera, que como su nombre indica gira sobre la primera. Dependiendo de la proximidad entre sí, la harina era más o menos fina. Esto se controlaba desde el aliviador que unía o separaba las piedras.
Aspas y velas o lonas: Las aspas son dos, formadas a su vez por dos velas que se fijan el la cabeza del eje. Estas telas, que se encargan de recibir el aire, se sujetan en cinco filas de listones longitudinales y quince transversales que reciben el nombre de telera, y están realizadas en madera de pino normalmente. El sistema permite desplegar más o menos superficie de tela para adaptarlo a la velocidad del viento. 

 


 MUSEO ETNOLÓGICO 

aperosEl Museo Etnológico de Cox contiene una amplia colección dedicada a la vida y costumbres agrícolas y ganaderas de nuestra población. Así podemos ver en la planta baja una colección de aperos y arreos que fueron utilizados por nuestros antepasados en las labores de la huerta o del campo, siendo ambos unos de los más fértiles y productivos de la Vega Baja.

En esta primera sala nos encontramos con diferentes arados, arreos para bestias y piezas vinculadas al laboreo y tratamiento del cáñamo, cultivo importantísimo en la primera mitad del siglo XX para toda esta zona.

En la segunda planta de este museo encontraremos una ambientación de los hogares y trabajos de la época, con elementos pertenecientes a la vida cotidiana de las casas, así como herramientas pertenecientes a diferentes actividades industriales. Esta sala expositiva contiene una colección de fotografías que ilustran las donaciones recibidas a fin de comprender mejor el uso y manejo de éstas.